Hablemos de La articulación temporomandibular (ATM) y sus Disfunciones
La articulación temporomandibular (ATM) se localiza en el cráneo y está formada por el hueso temporal y la mandíbula. Esta articulación desempeña un papel fundamental en actividades cotidianas como la masticación, la deglución, la fonación, la postura y el equilibrio.
¿Cómo saber si algo no va bien en la ATM?
Podemos sospechar de una disfunción de la ATM si presentamos alguno de los siguientes síntomas:
- Ruidos articulares: chasquidos, pitidos o zumbidos en los oídos.
- Dolor de cabeza y/o cuello.
- Mareos o adormecimiento facial.
- Dificultad para masticar o tragar.
Principales causas de disfunción en la ATM
Existen diversos factores que pueden provocar alteraciones en esta articulación:
- Si tienes férula de descarga o estás en tratamiento odontológico.
- Estrés físico o emocional, estrechamente vinculado al estado emocional del paciente.
- Traumatismos, ya sean:
- Directos: golpes en la mandíbula.
- Indirectos: como el latigazo cervical.
- Bruxismo(rechinar o apretar los dientes).
- Enfermedades reumáticas: artrosis, artritis, entre otras.
Tratamiento fisioterapéutico de la disfunción temporomandibular
El tratamiento se basa en la normalización manual de los tejidos implicados: fascias, músculos, ligamentos y tendones del sistema masticatorio, de la propia ATM y de otras zonas del cuerpo que puedan estar relacionadas con la disfunción.
Una vez realizada la intervención manual, es esencial trabajar la propiocepción y la reeducación postural para enseñar al paciente un uso corporal adecuado. Además, se instruye en técnicas de automasaje y autorrelajación.
Enfoque multidisciplinar
Dada su complejidad, esta disfunción puede ser tratada por un equipo multidisciplinar que incluya fisioterapeuta, psicólogo, odontólogo, entre otros profesionales de la salud.
En Fisioterapia Bola de Oro te ofrecemos el apoyo de un equipo multidisciplinar que te guiará y te acompañará en el camino hacia tu recuperación.